Widget Cart and Widget My Account do not available

Blog

“Para trabajar en redes sociales hace falta mucho sentido común”

"Nuestros alumnos deben buscar otras salidas profesionales fuera de las clásicas redacciones"
“Nuestros alumnos deben buscar otras salidas profesionales fuera de las clásicas redacciones”

En estos tiempos en los que constantemente se nos anima a crear empresas, que nos lancemos al mundo del autoempleo, la doctora en Comunicación Audiovisual Marga Cabrera (@margatwita) se define como “emprendedora de nacimiento”. Picada desde joven por el mundo de las nuevas tecnologías, enfocó su carrera hacia la comunicación online desde la interacción, la usabilidad, el guion multimedia y la narración transmedia. Actualmente es profesora Titular en la Universitat Politècnica de València en materias relacionadas con la comunicación digital y coordina la especialidad de Social Media del Máster en Contenidos y Aspectos Legales en la Sociedad de la Información.

Es la fundadora y codirectora del congreso sobre redes sociales Comunica2 y de la empresa tecnológica MASmedios. También ha coordinado el libro de la Fundéu BBVA Escribir para internet: guía para los nuevos medios y las redes sociales y ha coescrito, junto a Bárbara Yuste, el manual de la UOC Emprender en periodismo. Herramientas para el nuevo profesional en red.

- ¿Qué ha supuesto Internet en tu vida profesional?

El principio de mi vida profesional está ligado a Internet, así que supongo que lo ha supuesto todo. Para mi especialidad, comunicación digital, es imprescindible que exista el mundo online.

- ¿Qué beneficios aporta el mundo digital y las redes sociales a aquellos que trabajamos en el mundo de la comunicación y del periodismo?

Ahorro de tiempo, costes y un amplio abanico de acceso al mundo. Con la comunicación digital no es necesario que nos desplacemos para conseguir información, ya que podemos contactar con casi cualquier persona del mundo. Además, tenemos acceso a la opinión del público y podemos conocer qué necesidades informativas tienen.

- ¿Cualquiera puede escribir profesionalmente en redes sociales?

Sí, pero ante todo ha de saber escribir. No me refiero solo a las reglas de ortografía o de gramática, sino a la ética en la red, a la educación y al saber estar. Hay que tener muy claro qué registro emplear dependiendo de en nombre de quién estemos escribiendo o en qué red. El sentido común, o “coneiximent” que dirían en mi tierra, es fundamental.

- Como docente universitaria e investigadora de comunicación 2.0 y redes sociales has apoyado la introducción y el desarrollo de estas tecnologías en tu entorno laboral, ¿cómo valoras ese proceso en los últimos años?

La universidad se va adaptando poco a poco. Cuesta mucho cambiar las asignaturas y el sistema reglado, ya que existen demasiados filtros y trámites. Los profesores van introduciendo estos cambios de manera voluntaria, tanto en el contenido de las asignaturas como en la forma de apoyar la docencia en el mundo 2.0. Los alumnos, por su parte, están acostumbrados a utilizar redes sociales como sistema de comunicación entre amigos, pero muy pocos lo entienden como apoyo en sus tareas profesionales. Les falta mucha base de estrategia, ética, métrica, etc.

- ¿Y en el caso del sector de la gestión cultural?

Es un sector que sí va dando más pasos. Poco a poco están llegando a su público tanto en formato digital como en el tradicional. Las instituciones se están adaptando, ya son muchas las que tienen un buen profesional al cargo de la comunicación digital de la entidad en vez de dejársela a personas sin experiencia o recién llegadas. Entienden que exige una responsabilidad y un saber hacer, pues es la cara de la entidad en la red.

- ¿Se hace un buen periodismo digital actualmente en España?

Por supuesto. Hay muchos profesionales como la copa de un pino, expertos en periodismo móvil, periodismo de datos, visualización de información, periodismo audiovisual e interactivo, etc. Pero hace falta que muchos más se reciclen e, incluso, que se especialicen en las diferentes facetas que tiene el periodismo digital.

- ¿Destacas el trabajo de alguno de estos medios y periodistas que realizan un buen periodismo hoy en día?

Sí, por ejemplo, lainformacion.com y eldiario.es son proyectos digitales que están funcionando muy bien a nivel nacional. Admiro mucho los nuevos medios temáticos como esmateria.com, yorokobu.es y hoyesarte.com. Se nota que son nativos digitales y que están hechos por grandes profesionales. También destaco el trabajo de Alberto Cairo, como ejemplo de experto en visualización de información; Carmela Ríos, por sus coberturas móviles; Jordi Pérez Colomé, por su información sobre política americana y su influencia en el resto del mundo; Eduardo Suárez, corresponsal de El Mundo en Nueva York con su interesante proyecto sobre ideas de innovación periodística, junto a María Ramírez, etc.

- Has publicado recientemente tu último libro, Emprender en periodismo. Nuevas oportunidades para el profesional de la información, junto a Bárbara Yuste, ¿qué nos puedes contar acerca de él?

Es un libro que recoge las bases que creemos que necesitaban nuestros alumnos y ex alumnos para enfrentarse a los cambios en el mundo de la comunicación, es decir, aquello que no les enseñaron en clase. No solo en cuanto a herramientas, sino también a habilidades y cambio de mentalidad. Ya no hay tanto trabajo en los grandes medios y hay que empezar a buscarse la vida hacia otras salidas profesionales.

 – ¿Ha tenido buena acogida el libro?

Sí, porque supongo que hacía falta un libro de estas características. También les ha venido bien a los profesores como guía y a los profesionales que necesitaban reciclarse.

- ¿Cuál es el último libro sobre periodismo que has leído? ¿Cuál recomendarías?

El último ha sido Manual de periodismo de datos iberoamericano. Tiene muchos ejemplos sobre visualización y periodismo de datos que no se corresponden con los clásicos del New York Times o The Guardian. Está escrito de manera colaborativa y nos muestra el panorama actual de lo que está ocurriendo en Iberoamérica. Muy recomendable.